Por: Martha Martínez
Todos conocemos esta prenda y sería
muy difícil para nosotros sacarla de nuestras vidas. Nos gustan los jeans, caquis, de vestir, leggins, en colores neón, etc. Y es
claro que son indispensables para
nuestras vidas. Pero… ¿estás consciente de cuánto tiempo llevan formando parte
de nuestro clóset?
Los pantalones llegaron a México con
los españoles, pero no fueron bien recibidos por los indígenas; además, los
españoles o criollos los mantuvieron principalmente para ellos y para hacer
notar su estatus…. nuestros antiguos antepasados no usaban pantalones, ellos usaban
más bien: huipiles, calzones y camisas de manta, chales y zarapes de lana, y así querían seguir con su
forma de vestir. Ésa era la costumbre y fue muy difícil cambiarles sus gustos,
hasta que uno de nuestros presidentes “pantalonizó” México.
Fue hasta el gobierno de Porfirio
Díaz en el año de 1887, cuando se vio la manera de “pantalonizar” al país. A
los mestizos e indígenas les parecía de
lo más normal salir al mercado o a misa
con sus chales y calzón de manta y
Porfirio Díaz buscaba llevar el país al progreso, así que comenzaron las medidas
para llevar pantalones a nuestra nación. Se multaban a las personas que no los
usaran, también se promovía sobre la buena costumbre de usarlos, ya que sería
decente y al comprarlos se destinaría menos gasto en cantinas. En los festejos
del primer centenario de la independencia de México (1910) se prohibió el
acceso a la plaza a las personas que no vistieran pantalones y a las mujeres
que no vistieran con decencia.
Los que salieron ganando con esta
medidas fueron los textileros y comerciantes de ropa, que fueron principalmente
grupos de comerciantes franceses, españoles e italianos (buscaban que fueran
migrantes latinos) que emigraron a México buscando negocios más grandes (les
platicaré de estos grupos bien organizados más adelante). Las fábricas más
importantes fueron: “La Hormiga” y “Río Blanco”, así como las tiendas “El
puerto de Veracruz”, “El Gran Oriental” y “La Ciudad de Londres”.
Así, los mexicanos fueron
adaptándose a esta nueva prenda, pero en el caso de las mujeres el cambio fue aún más lento. Las mexicanas, a pesar de que la moda del
pantalón se veía en Estados Unidos o Europa, adoptaron la prenda en la década de
los sesenta y se popularizó hasta la década de los setenta.
La popularidad tan lenta de los
pantalones en las mujeres mexicanas se debió, en mi opinión, a que en nuestro
país las mujeres no tuvieron que reemplazar a los hombres que se iban a la guerra
en fábricas o minas durante la segunda
guerra mundial, a diferencia de otros países. A su vez, las costumbres y el
lugar que se le daba a la mujer era más conservador y apegado a la feminidad,
el uso de pantalones iba en contra de estas costumbres que los padres o la
mayoría de los esposos tenían en mente para sus hijas o esposas.
Pero poco a poco algunas rebeldes
de la época, amantes de la moda, o bien, por temas de practicidad, fueron
optando más por esta prenda, que ahora es un básico en nuestro guardarropa. ¿Qué haríamos sin esta prenda tan indispensable? A continuación te muestro imágenes de la historia del pantalón en México y el mundo.
Ella es “la coronel”
Amalio o Adela Pérez Velarde, la hija de hacendados que cambió el faldón por el pantalón y las
muñecas por el fusil para lanzarse a la lucha armada en la Revolución mexicana. |
Greta Garbo usando pantalones para montar a caballo. |
Coco Chanel usando pantalones, ella perfeccionó el corte del pantalón femenino y comenzó a proponerlo en sus colecciones. |
Marlene Dietrich comenzó el uso de pantalón combinandolo con una imagen sensual. |
Frida Kahlo usando pantalones. |
Audrey Hepburn tenía una imagen muy femenina y conservadora y también aposto por llevar pantalones. |
María Felix usando pantalones tipo leggins. |
Publicidad de DKNY jeans, muchos de estos jeans se fabrican con el talento de manos mexicanas. |
Pantalones inspirados en el arte textil mexicano. |
La modelo mexicana Daniela de Jesús Cosio (de pantalones color naranja) en campaña de Ralph Lauren primavera verano 2012. |
Propuesta de pantalones del diseñador mexicano Christian Cota, mostrados en la semana de la moda de Nueva York Otoño Invierno 2012 |
PANTS IN MEXICO
By: Martha Martinez
We all know this garment and it would be very difficult for us to take our lives without them. We like pants as jeans, khakis, dockers, leggings, in neon colors, etc.. It is clear that they are essential to our lives. But ... are you aware of how long they have been part of our closet?
Pants came to Mexico with the Spanish, but were not well received by the natives, as well, Spanish or Creole mostly kept them to themselves and to denote their status .... our ancient ancestors did not wear pants, they wore rather, blouses (huipil), pants and cotton shirts, woolen shawls and serapes (ponchos and sarape type), and they wanted to continue with their garments. That was their tradition and it was very difficult to change their preferences, until one of our presidents promote pants in Mexico!
It was not until the government of Porfirio Diaz in 1887, when he started to promote pants in the country. For the mestizos and Indians seemed very normal to go to Mass or to the market with their shawls and blanket trousers, but Diaz was planning to take Mexico to the progress, so they started different measures to wear with pants our nation. He fined the people who did not wear pants, also promoted the good habit of using them as it would be decent and would help people to spend less in bars. The celebration of the centenary of the independence of Mexico (1910) that took part in the main plaza of Mexico banned men who did not wear pants and women that did not dress decently.
Those who gained from these measures were the textile and clothing merchants, who were mainly traders groups from France, Spain and Italy (Diaz liked more Latino immigrants) who migrated to Mexico looking for larger businesses (I will talk of these well-organized groups later). The major factories were: "La Hormiga" and "Rio Blanco, and stores "El puerto de Veracruz", "El Gran Oriental" and "La Ciudad de Londres."
Thus, Mexicans were adapting to this new garment, in the case of women the change was even slower. The Mexican women, though the fashion of trousers was seen in the U.S. or Europe, took the garment in the sixties and became popular until the early seventies.
The popularity of the pants going so slow in Mexican women was due, in my opinion, that in our country, women did not have to replace the men who went to war in factories or mines during World War II, unlike in other countries. In turn, traditions and the place of women in society was more conservative and attached to femininity, and wearing pants was against the traditions that parents or husbands had in mind for their daughters or wives.
But gradually some rebels of the time, fashion lovers, or just for issues of practicality, mexican women started to adopt this garment, which is now a must in our wardrobe. What would we do without this garment so indispensable? Now I show you pictures of the history of pants in Mexico and the world.
She is "the coronel" Amalio or Adela Pérez Velarde, the daughter of an hacienda owner that changed the skirts for pants and dolls for a gun, to join the fight in the Mexican Revolution.
|
Greta Garbo wearing pants for riding a horse
|
Coco Chanel wearing pants, she improve the pattern making of the pants for women and started to propose this garment in her collections.
|
Marlene Dietrich started using pants, combining her look with a sensual image.
|
Frida Kahlo wearing loose pants.
|
Audrey Hepburn, that had a very girly and conservative image, choose pants too.
|
María Felix wearing pants (legging type)
|
Advertising of DKNY jeans, a lot of these jeans are made by the talent of mexican hands.
|
Pants inspired in mexican textil art.
|
The mexican model Daniela de Jesus Cosio (wearing orange pants) in the Ralph Lauren campaign for spring summer 2012.
|
These are some pants that the mexican designer, Christian Cota, showed in the NY Fashion Week for Fall Winter 2012.
|
Me encanta¡¡¡ y fíjate que hay mujeres mayores que jamas los usaron, como algunas de mis tías abuelas, pero mi abuela por ejemplo era una rebelde y aveces criticada porque usaba pantalones pero era periodista y reportera entonces estaba muy ad hoc.
ResponderEliminarAdemás que pienso que hay un estilo para cada quien¡
Bueno al menos el gobierno se preocupo por la moda en época del porfiriato, ojala en nuestros días voltearan a ver la industria para impulsarla
Gracias Paloma! Sí, yo tengo una tía, que empezó a usarlos hasta hace poco y siempre con saquito o blusón que le tape las curvas! Imagínate! Espero realmente que el gobierno impulse la industria y el arte textil, hay mucho talento en México, Saludos!
EliminarYo también recuerdo que mi mama me contó que se acuerda del primer día en que mi abuela usó pantalones, decía que tenía nervios de salir, salía y se regresaba, hasta que finalmente se animó y siempre le encantaron.
ResponderEliminar