Mi artículo de hoy habla sobre una mujer que influyó
a la moda mexicana durante el periodo del siglo XIX. Investigando sobre este
periodo, me di cuenta que en la capital del país se hablaba solo de moda
europea, también me percaté que los personajes
que dejaron registro de la moda eran extranjeras, como Carlota de Habsburgo y la Marquesa Calderón de la
Barca.
Sinceramente me rehusaba a escribir de moda en México
usada por una extranjera, que al final era
otra vez solo ropa europea, hasta que di con mi personaje de hoy: Juana Catarina Romero fue una mujer determinada a salir
adelante, sus habilidades para los negocios y relacionarse con la gente la
convirtieron en una líder en su sociedad. Su origen fue de clase baja ( de
familia zapoteca y criolla) aprendió a leer de adulta y mantuvo una relación
muy cercana con Porfirio Díaz trabajando como su espía. Inició su empresa vendiendo cigarros que ella
misma hacía, luego fue creciendo sus negocios y terminó exportando añil, grana,
azúcar y textiles.
En el negocio de los textiles fue donde Juana Cata
marcó su estilo. Ella fijó las reglas del vestido tradicional de Tehuana, el
tocado y las joyas que deberían usar, propuso un collar de monedas de oro
con aretes grandes, listones y trenzas entretejidas. Juana Cata también mezcló
la artesanía local con la moda extranjera, ella viajaba cada año a Europa y de
estos viajes fue complementando el traje tehuano con muselinas, terciopelos e
hilos de seda, que luego las locales usaron para bordar con su arte local ( mujeres indígenas de Oaxaca)
Para el peinado, también proponía gran ornamentación, llevando trenzado con flores, canutillo e hilos dorados. En la vestimenta de los caballeros marcó tendencia, cambió las camisas de manta por guayaberas y a los sombreros de palma los cambió por sombreros de cuero.
Para el peinado, también proponía gran ornamentación, llevando trenzado con flores, canutillo e hilos dorados. En la vestimenta de los caballeros marcó tendencia, cambió las camisas de manta por guayaberas y a los sombreros de palma los cambió por sombreros de cuero.
![]() |
El traje de tehuana es hermoso por todos sus colores y bordados orgánicos, por lo general en forma de flores. |
El historiador francés Charles Brasseur que la conoció personalmente
escribió: “Recuerdo también que la primera vez que la vi quedé tan impresionado
por su aire soberbio y orgulloso, por su riquísimo traje indígena, tan parecido
a aquel con que los pintores representan a Isis, que creí ver a esta diosa
egipcia o a Cleopatra en persona. Esa noche ella llevaba una falda de una tela
a rayas, color verde agua, simplemente enrollada al cuerpo envuelta entre sus
pliegues desde la cadera hasta un poco más arriba del tobillo; un huipil de
gasa de seda rojo encarnado, bordado en oro; una especie de camisola con mangas
cortas caía desde la espalda velando su busto, sobre el cual se extendía un
gran collar formado con monedas de oro, agujeradas en el borde y encadenadas
unas a otras”
![]() |
Esta es la portada del libro de Charles Brasseur, espero encontrarlo en la librería pronto porque quiero leerlo, debe ser interesante. |
Juana Cata fue una mujer emprendedora de espíritu libre, apasionada y
orgullosa de sus raíces, impulsora de su sociedad y del arte textil de Oaxaca y
México, qué orgullo saber de mujeres mexicanas como ella! Espero saber pronto
de más mujeres como ella en la escena textil y de moda de México.
Me despido con más imágenes de inspiración que llevan el estilo de Juana Cata.
![]() |
La elegancia y belleza típica de una mujer tehuana |
![]() |
Frida Kahlo vistiendo traje de tehuana, ella usó mucho este estilo. |
![]() |
En esta fotografía Frida Kahlo lleva el trenzado de tehuana con estambre y decorado de flores. |
![]() |
Jovencita tehuana. Aquí podemos observar los accesorios típicos de este traje. |
Referencias:
http://ciudadania-express.com/2009/07/07/las-mujeres-fundamentales-en-guerra-de-reforma-frc/
http://es.wikipedia.org/wiki/Juana_Catalina_Romero
http://es.wikipedia.org/wiki/Juana_Catalina_Romero
http://guadalupeloaeza.typepad.com/abuelas_bien/2011/02/juana-cata.html
http://es.artscad.com/A-Imgs.nsf/0/1117B3613060D894C12577E7001CD32F/$FILE/Yolanda-rub-n-mujer-tehuana.Jpg
http://es.artscad.com/A-Imgs.nsf/0/1117B3613060D894C12577E7001CD32F/$FILE/Yolanda-rub-n-mujer-tehuana.Jpg
http://www.viajaydescubre.com/wp-content/uploads/2009/11/Tehuana.jpg
http://www.promoartemexicano.com/Promoarte2004/Images/galeria/lopez-cano-Tehuanas.jpg
http://www.promoartemexicano.com/Promoarte2004/Images/galeria/lopez-cano-Tehuanas.jpg
KEY WOMEN IN MEXICAN FASHION
(PART IV)
By: Martha Martinez
My article today talks about a woman who influenced the
Mexican fashion during the nineteenth century. Researching on this period, I
realized that In Mexico City only European
fashion was popular, I also noticed that the characters who left a record of
fashion used that time were foreigners as well, as Carlota of Habsburg and the
Marquesa Calderón de la Barca.
Honestly I refused to write about fashion in Mexico used by
a foreigner, in the end talking about them, was again to talk about European clothes, until I found
this character : Juana Catarina Romero was a woman determined to succeed, her
business skills and skills to relate to people made her a leader in her
society. She came from a low class family (a native Zapotec family) She learned
to read when adult and had a closed relationship with Porfirio Diaz working as
his spy. She began her business selling cigarettes that she did, then grew her
business and ended up exporting indigo, cochineal, sugar and textiles.
It was in the business of textiles where Juana Cata marked
her style. She set the rules of the traditional dress of Tehuana, headdress and
jewelry should be used, proposed a gold necklace with big earrings, ribbons and
braids interwoven. Juana Cata combined the local crafts with foreign fashion,
she traveled to Europe every year and from these trips she complemented the
suit Tehuano with muslins, velvets and silk threads, which they used to
embroider and embellish with the local art (indigenous women Oaxaca)
For hair, she also proposed extensive ornamentation, wearing
braided with flowers, beading and gold threads. Also, in the dress of the gentlemen she marked
a fashion trend and changed the blanket shirts shirts for guayabera shirts and
the straw hats for leather.
The Tehuana dress is beautiful, with organic shapes, full color and
embroidery, usually in the form of flowers.
Tehuana hairstyle seen from behind.
|
The French historian Charles Brasseur who knew her
personally wrote, "I also remember the first time I saw her was so
impressed by his proud and lofty air, for its rich indigenous dress, so like
the one with which painters represent Isis, I thought I saw this Egyptian goddess
Cleopatra or in person. That night she wore a skirt in a striped fabric, green
water, simply rolled the body wrapped in its folds from the hip to just above
the ankle, a silk chiffon blouse red red, embroidered in gold, a kind camisole
with short sleeves fell back from watching her bust, on which lay a great
necklace made with gold, pierced on the edge and chained together "
This is the cover of the book by Charles Brasseur, I hope to
find it in the library soon because I want to read it, should be interesting.
Juana Cata was a free-spirited entrepreneur woman,
passionate and proud of her roots, driving her society and the textile art of
Oaxaca and Mexico, What a luck to have a Mexican women like her! I look forward
to hearing from more women like her in the textile and fashion scene in Mexico.
I send you more images of inspiration to bring the style of
Juana Cata.
I found this dress that was exhibited in a museum, it seems
very elegant and feminine. I have to plan a trip to Oaxaca soon and get one of
these. See the detail of the scarf, it is also very artistic.
The elegance and beauty typical of a tehuana woman
|
Frida Kahlo wearing a tehuana costume, she used a lot this style.
|
In this picture, Frida Kahlo has tehuana braiding with yarns and
decorated with flowers.
|
Tehuana girl. Here we see the typical accesories of this suit.
References:
http://ciudadania-express.com/2009/07/07/las-mujeres-fundamentales-en-guerra-de-reforma-frc/
http://es.wikipedia.org/wiki/Juana_Catalina_Romero
http://guadalupeloaeza.typepad.com/abuelas_bien/2011/02/juana-cata.html
http://www.viajaydescubre.com/wp-content/uploads/2009/11/Tehuana.jpg
http://www.promoartemexicano.com/Promoarte2004/Images/galeria/lopez-cano-Tehuanas.jpg
Querida Martha Martínez; a 8 meses de haber publicado la parte 4 de mujer clave en la moda mexicana; respecto a Juana C. Romero, mujer que se adelantó a su tiempo y que dejo huella; mantuvo una amistad sana con el Capitán Porfirio Díaz que se fortaleció en su presidencia y aún en el exilio la añoraba antes de su muerte en Paris preguntando por ella como la didxaza (la zapoteca), no porque hubiera sido su amante como sus detractores lo afirman sino por la infinidad de favores que recibió de ella en los tiempos aciagos que atravezaba la República con Benito Juárez sin financiamiento para sus tropas, tiempos difíciles que Juana C. Romero solucionó generosamente. Por otra parte mucho me agradaría conocerla para enriquecer sus comentarios ya que pertenecemos a organizaciones culturales en torno a la Ciudad de Tehuantepec, capital del Istmo oaxaqueño donde nació Juana C. Romero. Atte: Dr. Raciel Sánchez Jacinto.
ResponderEliminarHola Dr. Raciel Sánchez! Muchas gracias por contactarme y tomarte el tiempo de leer mi blog, te dejo mi mail: barriomoda@gmail.com. Cómo se llama la organización cultural a la que perteneces?
ResponderEliminar